La primera descripción clínica de la dislexia apareció en el año 1877 cuando Kussmaul publicó el caso de un paciente que perdió la facultad de leer, conservando intacto su Coeficiente de Inteligencia, la visión y el lenguaje. Entonces a la dislexia se le denominó “ceguera verbal” y realmente se correspondía con lo que hoy conocemos como alexia (una forma adquirida de trastorno de la lectura).
Más tarde, en el año 1896, Morgan describió la forma congénita de la dislexia; que entonces recibiese el nombre de “ceguera verbal congénita”. Se trataba del caso de un chico que a pesar de tener una buena inteligencia, presentaba una gran incapacidad para comprender el lenguaje escrito.
Más adelante en el tiempo, Hinshelwood, un cirujano, se interesó por los niños que no podían aprender a leer y entonces fue cuando se publicó el primer estudio con una serie de pacientes en la revista The Lancet. En esta publicación se propuso la distinción entre aquellos que presentaban un defecto puro y grave (denominado ceguera congénita para las palabras) y otros cuyo problema estaba relacionado con el retardo mental (llamado alexia congénita). Por último, el término “dislexia congénita” se reservó para aquellas personas que, aún teniendo una inteligencia normal, presentaban una baja capacidad lectora.
Como pudo apreciarse en la introducción, aún hoy continúa el debate sobre la dislexia en la comunidad científica; pasando a través del tiempo por las más diversas denominaciones. Así, no fue hasta el reciente 1975 que se propuso el término “dislexia del desarrollo”, comprendiéndola como: “Un trastorno que se manifiesta por la dificultad para el aprendizaje de la lectura a pesar de una educación convencional, una adecuada inteligencia y oportunidades socio-culturales.
Depende fundamentalmente de alteraciones cognitivas cuyo origen frecuentemente es constitucional”.
En el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales la dislexia se enmarcada dentro de los trastornos del aprendizaje con el nombre de trastorno de la lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario